jueves, marzo 31, 2005
Cosmos.
Dentro del cosmos nos encontramos nosotros: almas de manía y bilis, clímaxes de vida, todas maneras, noblezas, locuras, maldiciones.
Para lograr el bien común el ser siempre ha buscado la felicidad por una vía donde nunca logrará encontrarla: la vida, un claroscuro que teje y desteje las probabilidades.
miércoles, marzo 30, 2005
De acentos y regiones diversas.
Viajando por el tacto de distintos fonemas del mundo he llegado a la conclusión de que el francés logra ser afamado y consentido debido a que es visto como un idioma que representa amor, elegancia y dulzura; el alemán nos suena grotesco a los oídos, es seco y tan sólo una agresión en este idioma puede llegar a ofendernos más que de costumbre; el acento chino hace reír nuestras risas, pues la fluidez para hablar de quienes lo hablan es rápida y fugaz; el de un yucateco nos transmite la autenticidad de las raíces mexicanas; el español nos recuerda a “La Conquista”, enfermedad de la cual actualmente sufrimos la secuela en México: moralismo radical, religiosidad de sobra y auto-racismo.
Una experiencia con extranjeros:
Me encontraba tecleando en el computador de un “Café Internet” de la ciudad de la Paz, Baja California Sur. Mi ánimo era bueno, por lo que decidí reproducir en la disquera de la misma máquina un compact disk que traía a la mano, aprovechando que no estaba prohibido hacerlo. A mi lado, se encontraba una amistad. A ella, debido a algunos fallos cerebrales que no podrán salírsele nunca, se le ocurrió la mala idea de subir a todo volumen la canción que oíamos. Véase que no había necesidad de hacerlo, pues la canción de Dire Straits, grupo de rock, estaba sintonizada a buen volumen. De pronto, antes de disminuir el volumen para no disturbar a la gente del lugar, unos argentinos -recordemos su fama de neuróticos- que estaban en la mesa contigua, nos voltearon a ver con una cara indignadísima diciendo: “¡Rola de mierd...! Y bueno, creo que mi amistad exageró en subir de volumen la canción que escuchábamos, pero ellos lo hicieron más aún.
***Texto que será publicado el domingo próximo en el periódico Cambio Sonora.

lunes, marzo 28, 2005
Tocada de Sona este viernes.

Integrantes del grupo de izquierda a derecha: Juan Pérez (baterista), Eleazar Silvestre (guitarrista), Bruno Ríos (bajista), Claudio Silvestre (requintista) y Juan Pablo Navarrete (vocalista).
Anuncio: este viernes en punto de las 10:00 horas se estará presentando el grupo de rock alternativo "Sona" en la Plaza Hidalgo, ubicada a un lado de Radio Sonora y al frente de la Barra Hidalgo, cerca de Catedral. Formo parte de este conjunto, soy el vocalista. El evento musical también se transmitirá en vivo en la 94.7 de la Frecuencia Modulada en el programa "La tokada sonora" que organiza Radio Sonora. !!NO VAYAN A FALTAR!!

Por Bruno Ríos Martinez de Castro (http://bandas.rocksonora.com/info/30/about.php)
Información de la banda: Sona
Sona surge de la mezcla de ritmos e influencias de sus integrantes con el proposito de crear musica nueva y original.El proyecto comienza en el verano de 2003 con Juan Pablo y Omar(ex baterista); despues entra Claudio con la guitarra lider y en octubre de 2003 entra Bruno en el bajo, formando la alineacion que duraria todo el 2004.A finales de noviembre de 2004 Omar decide dejar la banda. En ese momento entran Eleazar en la guitarra y Juan en la bateria dandole un vuelco radical al grupo en cuanto a calidad musical.Comienza 2005 con una banda renovada, con mucha calidad y con nuevas oportunidades.Cabe decir que han compartido el escenario con varias bandas locales como Elmmo, Sol Naranja, Parabola, La Social, Extension, ...En la orilla de la utopia, entre otras.
domingo, marzo 27, 2005
Por los tintes lacios de un nuevo camino.
viernes, marzo 25, 2005
Di.
La palabra es de nuestra lengua el despertar. ¡Cuánto hemos de sufrir los mudos estando quietos! Un guiño deberá hablar ante el oyente. ¡”Pon tu cerrada boca, cuando deba que despierte”! Es el gesto el que anuncia las verdades del sentir. La razón detecta las miradas. Es el cielo mudo para hablar, natura y enredadera de mis discursos. Siempre he planteado divagar y en el limbo perdernos cuando vemos aquel astro con halo de Dios que fecunda eternidades. Segmentar la vida. Pronto he de arrepentir de mis caminatas. En donde no deberé caigo: cuán dolientes huecos de la arena. Hiere el fardo de la insensibilidad: un costal en la orilla de mis pesares. Es el peso del mundo y la nada de la nada, el todo de la nada y la nada del todo. La vida calma por vivirse.
jueves, marzo 24, 2005
Dieciséis Abriles.
Cumplo años este veinticinco, dieciséis abriles pasado mañana. Coincide que también cumplen el mismo día mis colegas artistas Elton Jhon, Edmundo Lizardi y Jaime Sabines, "que en paz descanse". Seguramente todos ellos me echarán un telefonazo a primera hora del día; Jaime, claro, desde su tumba.
Ruelas, mi maestro de Taller de Lectura y Redacción de la prepa, cuando le anuncié de mi pronto cumplir de años, solamente rió evocando sus más íntimos recuerdos de sus antiguos dieciséis. Me contestó que es lo más horrendo ser casi adulto y no poder tentar la mayoría de edad a la vez. Muy cierto. Que prefiere la edad que tiene a la mía. Pero yo, tanto a él como a su cómplice, Chamín, otro maestro que no discrepaba nada de la idea del otro, los ignoré a tal grado que me causó pereza andar hablando de tontinadas y decidí dirigirme a la intemperie, dejando esos olores a café colado por los aires naufragar. !Emociona frecuentar la proximidad! Ya viene la fecha. Quiero mi piñata, dulces de menta.
2
Me he ido ahora a cortar el pelo. No había sido cortado desde hace más de un siglo. Pude darme cuenta que las peluqueras de las peluquerías populares son las más grandes prostitutas de la copulación verbal, cuando menos en Hermosillo: socializan con cuantos se les sienten en la silla y ni quién les pare la boca. La evidencia: dióme risa oír la plática de un chero que les contaba anécdotas de las bandas más malillas de Hermosillo. Hablaba de unos tales "Tecos" de la colonia Paloverde, que han matado ya a varia gente: “Le atravesaron el pescuezo al minusválido y después lo zambulleron en un río de sangre de vaca”.......... bueno, algo así les decía. Y yo en silencio, oyéndole, cómo me divertí. Cuenta que muchos de estos peligrosísimos vándalos, están tras las rejas, pero que son tantos que se siguen reproduciendo y por eso aún hoy en día no le vemos término a sus malignas hazañas. Todos traen siempre un tecolote a la vista de su cuerpo, ya sea en tatuajes o colgerijos: he ahí el significado de su apodo. De esa manera podemos reconocerlos. Así que ¡“Aguas si los ven”!
En cuanto llegué a la peluquería, advertí a la chichuda que me atendió: “pero déjeme guapo, ¿eh?; si no, no”; ella contestó seria: “pero si hijo, como sea usted está guapo”; “¿por qué lo dice?”, pregunto extrañado, haciéndome ilusiones de una respuesta aduladora; “porque vive usté la juventud”, termina y mi ilusión rota. Yo en la mente: “¿y si supiera que soy un amargado porque mis pensamientos están en pleno achaque, del nada joviales, me contestaría acaso que soy del todo joven”?
Juan Pablo Navarrete Aldaco.
martes, marzo 22, 2005
Cerro de la Campana.
Campana de cerro
Eres hecha
El punto de emblema
Que toda la vista
Ver puede.
Ofreces al mal tus rocas,
Lugar del deleite;
Campana de cerro
Eres hecha,
El punto de emblema
Que toda la vista
Ver puede.
sábado, marzo 19, 2005
Santa Semana.
Semana Santa: cristo influye religiosamente en los creyentes y ateos. Semana Santa: sinónimo de vicios y de otras cosas más placenteras. Semana Santa y Semana de Pascua: ellas nos invitan a morir y morirnos de muchas formas. La vacación es el reposo de la ajetreante rutina y muchas veces también el camino a un reposo extraño e invisible (la muerte, lo obscuro). Todo es cuestión de moverle el tapete a la Señora Muerte. ¿Cómo quiere su muerte, señor?, ¿De ahogadito alcoholizado?, ¿De conductor despistado o héroe salvavidas? Enseguida se la traigo... y la muerte se suelta con un tic-tac acelerado, rauda, acelerada, en camino a exterminar centenares de almas. |
miércoles, marzo 16, 2005
Quizá el mundo es esto
*Texto que será publicado el próximo domingo en la Revista Dominical del periódico Cambio.
lunes, marzo 14, 2005
domingo, marzo 13, 2005
De semana fin de fin.
sábado, marzo 12, 2005
Ideal roído.
Viajar y conocer grandes ciudades; jugar a ser el bueno, el malo.