lunes, diciembre 31, 2007
Vísperas soñadas
!Caramba, el sueño viene!
Inviernos, delirios
Silvana vino y Sofía parte mañana. Su estancia congratuló el ambiente antaño entristecido. Seguro se irá contenta.
Decires invernales.
Gajes del tiempo.
viernes, diciembre 28, 2007
Regresar
sábado, diciembre 22, 2007
viernes, diciembre 21, 2007
Tráfico
jueves, diciembre 20, 2007
El rumor de la fama
miércoles, diciembre 19, 2007
lunes, diciembre 17, 2007
SINO
Propuesta
domingo, diciembre 16, 2007
!Qué barbaridad!
Río. Hacia su casa voy. Un carro rojo me transporta. Le llevo una merienda, mi presencia.
II
Es divertido escribir para este blog. Que se me haga vicio. Vicio el vicio.
III
Tranqui, que llegamos. Al paradero, al hospicio, al refugio de refugios.
Tranqui, respira. No hagamos tempestuoso lo más calmo.
Que trabajo me cuestas, Vividavida. Tenerte que mantener, con más pocas que muchas visitas.
IV
Quería no comear, pero ya comeé. Una vez más, sin planear murmurar. Y antes de dejarlos, quiero echar el corazón, por donde sea, suspirar.
sábado, diciembre 15, 2007
Juan Manuel Roca
viernes, diciembre 14, 2007
Oro falso
Un artista ingenuo de porte rico. El hombre hecho técnica. Luce excelente. Va por su diploma. Lo firma un juez amigo del jefe. De paso se fotografía con ambos. No vaya a ser que la conveniencia se marchite.
II
Yérguese ante el divino poderoso. Luce el chaleco que asume. Con cinismo. Está lurio. Festeja con sus enemigos el triunfo. Sus amigos siempre han estado muertos. Es que es muy tarde para que el mundo siga concibiendo oro falso.
Día tras día, la labor, el hospicio inquebrantable
Día tras día la labor, el hospicio inquebrantable.
II
Aún el ojo, la mirada, permanecen desnaturalizados: diferencian.
III
No está mal el beat de la banda Interpol, banda proveniente de no sé dónde. La canción "Evil" es juguetona.
IV
Algo ha cambiado, desconozco qué, sólo lo intuyo, pero los tiempos siguen en su misma coordenada.
V
Números rojos, números romanos. Somos indiferentes a lo que ignora nuestra mirada, que busca lo que nunca encontraremos.
José José
martes, diciembre 11, 2007
Carta
Tu amigo Pablo.
lunes, diciembre 10, 2007
Las mafias
Las mafias de arte. Las mafias de la música. De sólo Hermosillo.
Las mafias encerradas en su círculo, en su esquizoide desacierto.
Las mafias del amigo, del vecino, del devolver a cambio.
Sí. Las mafias, esas mafias que no caminan. De buenos y de malos.
Pero mafias enredadas. Aracataca queda lejos. Las mafias, esas mafias.
Esas mafias que no caminan, más que en su solo territorio.
domingo, diciembre 09, 2007
Letargo
Hoy llueve y no es novedad. Ni para el cielo ni para la lluvia. Han quedado crucificadas las posadas y muertas las luces. No, no divago ni intento descifrar un diluvio. No. Solamente el corazón atemperado podrá derribar la tempestad. Se ve la más grande silueta y se esconde el más frío invierno. Se canta y la luna vigila. Esto acaba: Letargo de despedida.
II
Haz que prevalezca el sentido digno que las rosas despiden. Su furia es nuestra predilección. Su llanto, el compás de mediodía.
III
Cada vez que pasa más el tiempo, nos damos cuenta del hervor de la ausencia que nunca vino.
IV
El canto de una musa es el orgasmo del dios más grande de los dioses. Lo he notado en los espejos de la brisa. Cada descarrilado orgullo de algún barbaján sin tino, es su lágrima de dicha.
Escritura
Falsas modestias
Que rondan por cualquier palacio o calle citadina
viernes, noviembre 30, 2007
Jóvenes nacidos en los 80´s

Ahí estoy. En una antología. Viene, al final del libro, parte del material de "las aguas del regreso". Bruno Ríos Martínez de Castro, colega, quizá no sepa aún que está incluido. Le dará gusto saberlo. Un saludo hasta la casa de su presente, Monterrey.
Antesala a la muestra de mi trabajo, Federico Corral Vallejo opina de éste:
"La poesía de Juan Pablo Navarrete Aldaco busca en su concisión la cifra justa para que la palabra alcance la difícil desnudez de su verdad: "Ha habido leguas y millas/dentro de las falsas veredas/que ocupan lo eterno". Al parecer el poeta con su escasa experiencia de vida suele ser animal nocturno, capaz de sumergirse al fondo del vacío y emerger del mismo con una fuerza del lenguaje con la que puede transgredir los límites de la soledad y el escepticismo, con el fin de trascender la red de los sentimientos a flor de piel con apariencia de poesía multicolor: "Fuimos artesanos del viento/y lamimos el naranja/del ladrillo colonial. Al ritmo de la cadencia, con su propias cuerdas distrae la caída; de manera lenta y en sosiego su espíritu se despoja de falsas cicatrices y nos muestra el verdadero antifaz, de su mapamundi interior. Como podemos apreciar, para Juan Pablo Navarrete Aldaco reír ante la nada es revertirla, hacer que la oscuridad se vuelva luz a través de un relámpago, como propone Eliot, "...lo que el poeta experimenta no es la poesía, sino el material poético: escribir un poema es una experiencia original; la lectura de ese poema por el autor u otra persona es cosa distinta". Pues su único fin es expresar sus sentimientos".
martes, noviembre 27, 2007
Un toque de guitarra
Lurios y bebientes
Conducción
miércoles, noviembre 21, 2007
Mapamundi
Esto no propone ser un poema, propone ser una explicación. Llana. Es la explicación de un tormento.
martes, noviembre 13, 2007
Presume el cielo
Mi carta te agrede, mi carta extorsiona cada espacio de tu espacio. Pongamos las armas en el suelo y alcemos las voces de inmediato.
lunes, noviembre 12, 2007
Quiero un poema
Un poema de anchura,
Un poema que esquive muros
Y abarque la vida entera,
Sin tajos ni cleros ni amenazas
Quiero un poema que dé la vuelta
A nuestros líos,
Un poema que nos libere
Como una razón digna y sustancial,
O un arrecife en su plena caída
Quiero como poema el brebaje,
Mas hondamente rico
Que taladre las mentes huecas
Que se han aprisionado
Del frívolo rumor de los mercados
Quiero al poema
Como a la barca que miré irse
Aquel febrero de un año sin memoria
Poetizando voy el rumor de quienes
Han sabido desvariar sus pasos
Al tiempo mismo que reniego de mis actos
Quiero un poema,
Un poema de anchura,
Un poema que esquive muros
Y abarque la vida entera,
Sin tajos, ni cleros ni amenazas.
sábado, noviembre 10, 2007
martes, noviembre 06, 2007
Cuando la mañana se desangra
El verano se disipa, lustros han pasado, naves cósmicas, animales de instinto prematuro. Y cuando la mañana se desangra, se doblegan las navajas, se prepara el corazón.
El recelo
lunes, noviembre 05, 2007
Flor
domingo, noviembre 04, 2007
Dos pájaros al cielo
Fue una noche melancólica como ellos desde el principio anunciaron. Por varios momentos olvidé a la mayoría de los jóvenes deseosos sólo y únicamente de ritmos cachondos, movibles, de esos "para pasar el rato, la diversión", pero vacíos al final, vacíos de espíritu:
Un compás de lento viaje también se baila, mis queridos: con la mirada, con el sentido, con la pasión que la esencia transmite. Y así termina esta historia.
miércoles, octubre 31, 2007
Eres los latidos del mismo Dios
Que renace entre la luminosidad y las cenizas.
Aterrizas, piel del mar, sobre la tierra que te espera, al final del mundo y del suceso.
Predilección, contemplación, llama fundida,
Magia que parte de la noche hacia el rumbo conocido de los dioses.
Juntos cabalgamos hermanos del suelo divino
Senderos que reclaman dignas pisadas,
Con el crepúsculo dibujando nuestras espaldas.
lunes, octubre 29, 2007
Lento
Te intriga el cielo, te intrigan los silencios
Eres singular como tus ojos
Esbozas lo terrible del trayecto
Tus pies tercos persiguen el pasado
Tu barco ha zarpado a tu entrega
Y un verano castrense reaparece la bienaventuranza
Lejos, sabio el andante, pipa en boca
Hace una cruz la tierra, se revuelven los ecos,
Mortaja que da sombra al nacimiento
Cada muro, divisado
Cada ojo, visto
Cada patraña, cometida
Cada ropaje, desnudo
Pero no te vuelvas que de pronto la sal no es sal,
Comete el pecado dentro de ti
Que la intemperie no está hecha para el habla de los vivos
martes, octubre 16, 2007
miércoles, octubre 10, 2007
Desierto
Aguardando tu llegada milagrosa;
Reconstruiremos lápidas del cielo
Y dejaremos a la noche sola
Yo no sé qué vaya a pasar,
Si el demonio de este desierto sin piedad
Robe su calor o traiga el frío de la tempestad
Miedo, diluvios, lagos, mares
Yo no sé, yo no sé qué vaya a pasar,
Sortílego y pares errantes
“Pasará, lo que tenga que pasar”,
Pero entre los dos no existe el azar,
Cada uno sabe lo que va a pasar,
Cada uno sabe lo que viene y va
Por eso vuelvo a tus labios hoy
Y en la vereda del fruto del amor
Se encuentra lo que para ti soy
Por las manos tersas de un mar que conozco,
Mar de hechicería
De amorosos,
Moriré plácido,
Al cabo del plácido placer de lo que escondo
Ganas
Desangrarse en el otoño
Ganas de ver nuestra sonrisa
Refugiada en lo que somos
Ganas de ver,
Desangrarse como luz sin gracia;
Ganas de ver,
Resumirse en la intención de las espadas
Ganas de ver al muerto
Traicionar los vivos amuletos;
Ganas de ver al vivo
Presenciar parafernalias de un entierro
Ganas de ver al mundo
Sobre las aguas de la tierra predilecta
Ganas de ver, corazón del mundo,
Los sortilegios de la lengua
Aguardo ansioso tu voz de fuego
Replicando al aire subversivo,
A voz batiente me aguarda el río
Fingiendo que soy lo que siempre encuentro
Triste señora de la voz cansada y prisionera
Otórgame el mal que los ladinos esperan,
Finge y haz que el mundo conspire,
La mitad de mi alma amenaza con bullirse
lunes, octubre 08, 2007
lunes, octubre 01, 2007
Como si existiera
Visita los esplendores del diablo, como si no existieras,
Enciende el fogón de las almas que más se han perdido
Simula la vejez de lo que ahora llama a su contrario
Intenta deshacerte como un hilo que pretende perder
Hazme caso, el viento viaja con los ojos que miran
No trato de ser tu guía, soy el amo de los escombros
Debajo de ti vivo y soy la voz que sin darte cuenta,
Logra que tu camino sea leal al cielo, querido ser
Sí, como lo escuchan tus ojos es la vida que miras
Intenté desbocarte para darme luz, traté a toda costa
Desmembrar el circo de tu espalda que ha cargado piedras, rocas,
Volcanes, amuletos de gigante magnitud, pero tus pasos fuertes son
Irredimible vestidura, galope nocturno.
viernes, septiembre 28, 2007
Los lagos de Xalapa
Sumamente transparentes,
El mayor de los dones se arrincona,
Tus aguas llenas de hojarascas
Son reflejo del reflejo.
Se posiciona el lago mayor,
Las aguas por sí solas recorren su figura
Es el lamento del porteño
O el grito de paz del noctámbulo aprisionado
Pero son tus aguas, Xalapa,
Fuentes de agua, fuentes de calor
martes, septiembre 18, 2007
Disco Sona $50

A l@s interesad@s, favor de agregarme a josejuanpabloaldaco@hotmail.com o por aquí mismo podemos ponernos de acuerdo. Saludos y gracias.
Olvido de palabras
Se van después de pronunciarlas.
Un rayo las parte a todas
Y las vuelve a reunir
Al cabo de un siglo.
Palabras de todo,
Palabras de infierno
Se entrometen,
Mienten,
Sacuden la víscera
Del crítico despiadado;
Dan lecciones,
Sedan,
Especifican,
Conmueven,
Matan,
Arrojan,
Purifican.
Ah de las palabras,
Ah de su olvido,
Olvido voluntario,
Palabra de hombre.
lunes, septiembre 17, 2007
Vuelve a ser el eco de mi voz que arde
Finge que yo muero y apacigua las dudas del lenguaje
Desarrolla el fundamento de decir lo que queramos,
Que el amor ha fenecido cuando el alma se ha marchado
Difumina los oleajes de Dios dados
Todo y nada, hasta que la muerte haya zarpado
Transcursos soberanos
miércoles, septiembre 12, 2007
martes, septiembre 11, 2007
Mentes que desafían
Murió de razón.
Lo encontraron tirado al borde del precipicio
De una frente portentosa.
Veo la carroza y lloro sin lamentarme,
Pues sé que su felicidad, fue su desdicha
Y su desdicha, su felicidad;
Pues sé que donde está
La vida es vida y la muerte ya no está,
Pues es ella, la única que marchándose se va.
lunes, septiembre 10, 2007
13-06-06
Como contar las rosas
Del jardín perdido
Ama, desea
Ama, deséame,
Volver a verte
Prefiriéndote
No es afán
De mi laúd
Hagamos del amor
Más que un mover de mil montañas
sábado, septiembre 08, 2007
Bajo el sol
¿Cuán deseoso está el cielo de ser desierto?
Porfirio porfiriaba
La regla excepcional
De violar los lamentos
El ritmo siempre fue su amigo,
Su colega;
Su vigor: el talento
miércoles, agosto 29, 2007
martes, agosto 14, 2007
domingo, agosto 12, 2007
Hoy, 12 de agosto
miércoles, agosto 08, 2007
lunes, julio 30, 2007
El fulgor de las miradas
Ronda la sal y la desdicha,
Pero el destino es pura mierda
Y el esmalte curandera
Es la creencia, la locura inexacta
Que se despierta cuando el miedo va a la marcha
¡Se van las marchas!
¡Se va la fama!
Pero nunca llega el fulgor de las miradas
martes, julio 17, 2007
Jornada de radio

http://www.radiosonora.com.mx/
http://www.radiobembafm.org/
lunes, julio 16, 2007
viernes, julio 13, 2007
Algún tiempo, justo donde los caníbales...
En el lugar más preciso de la duda,
Justo donde los caníbales
Muerden con la más feroz de sus fuerzas:
Naufragaré, sucumbiré,
Rey destronado ante el flamígero martirio
De la vida
Y me despediré,
Como un rey
De corona deshecha,
Para así formar parte
Del enjambre de soldados
Francotiradores de las almas.
domingo, julio 08, 2007
Tengo madre,
Pero a un padre putrefacto,
Que en sus misas divinas,
Ofrece veneno a sus beatos.
Tengo a un padre carente de dulzura,
Tengo a un padre malo, pero no maldito;
Pues ser maldito es fortuna
Y el malo tiene la desafortunada suerte
de ser un charlatán.
Pero… no te odio, ¿llamarte padre?
Quisiera suicidarme por saber
Que aún me quedan ganas de quererte,
Pero solemne, genio maligno, genio de muerte,
Tu muerte, que nació cuando naciste.
domingo, julio 01, 2007
martes, junio 26, 2007
Diario, a diario
Si nos centramos tan idiotamente en el acomodo general de la gramática, ¿Dios nos recompensará?:
!Vaya, cuanto miedo al placer!
Tararearé "Sigo siendo el Rey", "The best is yet to come", "Lucy in the sky with diamonds", "Quién me ha robado el mes de abril", junto a un estereo jodido y golpeado por los decibeles.
Que tengan una tarde, un día, una noche y un tiempo feliz.
Juan Pablo
domingo, junio 24, 2007
Poetas Jóvenes de México
viernes, junio 22, 2007
Ante un ejército de colores mágicos
martes, junio 19, 2007
Cuenta tus minutos
bebe a sorbos el brillo nocturno
y ve, ve a las estrellas,
sin fijarte en el brillo de su ausencia
lunes, mayo 28, 2007
Si es por tu amor
Si es por tu amor que de gloria se anida el mundo etéreo
Si es por tu canción que los páramos se inundan de tus versos
Si es por tu razón, obsequio, que a leguas de mirar contemplo
Que el amor sea fuente de estos dos amantes.
domingo, mayo 27, 2007
No se habla
No se habla del fantasma que nos ronda ni del nido ni de la raíz ni del único verso fundado de magia, razón y superficie.
No se habla del pasado amor, de la grandeza del suplicio, de la viveza y el candor, de la cima y la montaña
No se habla del desierto, cuando el monstruoso roba toda huella.
No se habla del dominio, no se habla de la carne.
jueves, mayo 24, 2007
Guepardos
Junio hirviente
sábado, mayo 19, 2007
Vuelto al oficio
Volutas del lenguaje, armaduras. Viene a mí el bullicio del alba anunciada. Vuelto al oficio.
viernes, abril 20, 2007
martes, abril 03, 2007
Hoy: noche de maquillajes
Hoy: Retrocedo
Viéndome ilusión
Y partida.
Y al final:
Padecer de vida
La última llamarada.
Vivir la vida del mandato el trono
La vida enciende, incendia,
Fuego crepitante a orillas del entorno
Vuelvo a ver la vida desde el primer momento:
Gloria y velo ausente,
Velan la alcoba de los placeres.
jueves, marzo 22, 2007
Para revivir el iniciático romance
Desbordaré el sonido agudo de las campanas
Y como imán, atraeré la abundancia de tu nombre.
lunes, marzo 12, 2007
Dos años
Hoy Alejandra y Juan Pablo cumplen siete meses de existir juntos. !Venga la fiesta, muera el deseo de muerte!
Vendrán nuevos escritos, nuevas crónicas, nuevos argumentos; vendrá el amor fluido, el diluvio de lo inconcluso, la compañía del tiempo; pero sobre todo, vendrá aquello que no conocemos por su existencia irreal, el trazo que aún no es firme, pero que pronto lo será.
viernes, febrero 23, 2007
El marcaje del ritmo
martes, febrero 20, 2007
La razón no sostiene el argumento solitario
domingo, febrero 18, 2007
He vuelto con el ánimo de un rey dispuesto
Volteo al cielo sin ojos cursis y noto que el propio color se delata, no habrá de saber que su extensión abarca toda latitud y que sus ojos, los ojos del color, desvelan albas y noches; que la voluntad se persigue a sí misma y que el credo glorifica las mentes de los beatos condenados a un rosario.
En fin, la vida es vida cuando es vida y cuando muere, como lentamente diario lo hace, atormenta los edificios de la razón.
Me haces falta, dolor, pero no veo una pronta emprendida de nuevo hacia mí. Te deseo un noble trayecto y una vida deshecha para siempre.
La vida es un pliego lumínico que atardece antes de tiempo.
sábado, febrero 10, 2007
Toda música es un extenso camino
sábado, febrero 03, 2007
Nació la idea de escribir en mundo entero
Sobre su corazón, con labia, amor entero,
Lo que causa su rencor
Se arremolina el viento por sí solo y al rescate el tiempo
Embate y purifica, cuando a la estrella, firmemente glorifica
¡Ponle al mal la buena cura,
Trae a mí tu gran locura,
Que de nada vengas retratada,
Por hablar de cielos postergada!
Poseyendo tu locura
De tiempo destinado,
Sin pensar en vano
Todo suceso amado,
Eres lo malo por fortuna
O la verdad de cada lado.
Se desliza el bailarín
Entrampado, con la huida frustrada y el rencor en mano,
Huye sin huir del túnel, sepulcro de esta vida.
jueves, febrero 01, 2007
Tú que hojeas cada libro
Que afirmas la mentira cierta,
Que guardas junto contigo
El misterio del amor dueña
¿Cuándo tu ritmo de firme doctrina?
¿Cuándo por fin tus pasos y huellas?
¿Cuándo el monstruo de tu perfidia?
¿Cuándo tu azul, volcánica vereda?
domingo, enero 28, 2007
No se supo si la rima
viernes, enero 26, 2007
Ahora fue un día lúcido y claro
Las nubes se ausentaron,
El sol persistió;
Ahora fue un día lúcido y claro,
Nada hubo
Y todo naufragó.
miércoles, enero 24, 2007
No leeré las líneas del presente
Sufriré al costado de la muerte.
sábado, enero 20, 2007
03 de enero (2)
¡Arranca Rocinante arraigo,
Tus noches
Son ofrenda
Del dador supremo;
Reincorpórate a la magia
Del cuerpo de tu amo;
Siente cómo su cintura
Embellece cada voluntad,
Tu cabalgata!
¡Arranca Rocinante arraigo,
Tus noches,
Ofrenda,
Supremo dador,
Nácete en su magia;
Prueba el mar de hechicerías,
Este mar al cual tú te diriges,
Cada vez más con un cansancio
Otorgador de luminosa espera;
¡Esperas demoliente arraigo,
Arranca Rocinante,
Truena y escabulle;
Arranca Rocinante arraigo!
2
Asiento y me retrato
Y hago un trato con la vida,
Y hago un trato con la muerte
Debajo, la superficie del terror
Y el canto de las letras
Una a una, cada letra,
Llanto de las letras
En conjunto,
Conjuntamente:
Soy el silabario,
El silbante silabario
A quien todos llegan,
De donde nadie escapa:
¡Ciudad sitiada de murallas!
miércoles, enero 17, 2007
03 de enero
Aquí yo espero,
Sentado sobre el riel.
Mi único camino
Es el bajel
De los diluvios,
Pero he desdibujado
El templo de mi antigua vida
Para surgir así de nada
Sobre el riel.
2
Olvidaste tu más preciada tarde
Debajo de cualquier horizonte
¡Reanuda la costumbre!
¡Sé radiante
Y envenena toda puerta!
¡Aún no has logrado el hechizo,
Tu arma es el aliento de los dioses!
3
¿Comprendes la patria que es estofa?
Camino lento y esquivado,
Caminos huérfanos de madre.
4
¡Llovía el tiempo
Su desplazar interrumpido!
Ausencia de huecos,
Mirada de lluvia.
Flora que ve y persigue.
¿Cuándo renace
El ciclo que emprendimos?
Pues la nostalgia nos arrincona,
Viejo amigo,
Y de pronto, de pronto
La danza no es danza
Ni la música sonido
Te encuentras un aire disperso
Y las hojas,
Las hojas
No tambalean
Su esencia de dicha
Y los truenos,
Los truenos
No sonríen siquiera,
No,
No tornan amor
Su sonido.
Entenebrece el recinto su vacío
Y se adueña, además,
De nuestra muerte próxima.
¡Ni juventud de ansias
Ni fiado al descorrer
De lo imposible,
Vuelven los ruegos,
Muerta la dicha!
5
Para que el mundo sea posible, vestiremos del color más pleno.
Para que el mundo sea posible, renunciaremos al abismo.
Sólo un amor que redima,
Sólo un tacto que sea, y nos vea.
Aún se oyen, cantares de grillos enmohecidos,
Aún se oye, cantaleta del rigor nocturno.
Yo sólo quiero ser ese que pasa caminando sus pasos,
Trotamundos,
Sólo queriendo ser el héroe y el ebrio barco,
Ese que sólo a la vida mira
Y a la negritud
Envuelve;
Como a cualquier esfera sea,
Como a cualquier esfera.
martes, enero 16, 2007
La casa
En casa hay un toallerío. Varias toallas cuelgan de las puertas. En casa viven cuatro personas. Cada una de ellas de distinta frente y de igual latitud. Vive la escoria y vive el decoro. Viven los cielos y las tierras.
El día pinta frío. Ya se ha hecho costumbre sentir que arden los huesos. Y uno que habla de sí sin ninguna pena, flacucho: ¡más que cala!
Veo la guitarra reclinada, la fiel guitarra. Ella ha acompañado al cuerpo que le da voz, adonde quiera que haya ido. Con ella se ha grabado, fotografiado, sufrido, ¿por qué no?
Ivette, amiga de mamá cumplirá mañana no sé cuántos eneros. Abajo, contrario al “arriba” de casa donde me sitúo, se oyen risas de algún hombre alias “Chava” y bastantes de varias mujeres. Se le ha organizado, pues, una tertulia dominguera.
La casa se ha convertido en el espacio adecuado para la armonía espiritual y etílica. Su dirección rinde tributo a provincias de España. ¿Cuándo vamos, Ale mía?
jueves, enero 11, 2007
Simplemente contando
El poema vendrá después, la anécdota hoy. Encadénate al hallazgo de hallarte bajo la sospecha del suceso. Y así todo asentirá.
Dices que el milagro de la fe ha venido a tocar puertas, pero la duda nulifica toda gracia. El vacío llega y la vicisitud se marcha.
!Tenebrosidad! !Tenebroso! Rugirá el mago y cantarán los cielos. Tu entereza de amor convocará misterios.
martes, enero 09, 2007
Extremando la crisis
Mil ánimas cuelgan de un hilo.
Los saludo, apretujón de buenos deseos: !venga a nosotros el reino de los inconcretos 365 pactos!
Por unos momentos pensé que lo oscuro reinaba, y no me equivoco. La apertura del nuevo año ha venido quedándose chueca. ¿Desde cuándo flotamos?
La amargura ya es un lugar común, la felicidad un privilegio.
¿Cuántos centavos cuesta esta piltrafa consentida por nadie? No es broma, hablo de la altanería; hablo de la incertidumbre. Total que cualquier bitácora vale, aunque sea cero. ¿O valdrá lo que lo escrito en ella susurre?
!Píllate andaluz! En un túnel te espera la gloria y en el otro, nada. Vuélcate entonces en el privilegio del enigma.
Cuentan que sobre una pirámide el aire yace y las fuentes fluyen,
Que en un castillo príncipes y soldados abandonan el deseo simple.