jueves, enero 28, 2016

Hay dos tipos de ateos: los que se pasan toda una vida hablando de Dios, y los que no tocan el tema, porque simplemente no les interesa.


sábado, enero 23, 2016

Si Dios existe o no, los pendejos somos nosotros, no él. Los del libre albedrío somos nosotros, nadie más.

Los Beatles en la India


SDP NOTICIAS

@pabloaldacovie 22 ene 2016 17:28
  
 
Los Beatles
Los Beatles
Foto propiedad de: Internet
Cuando los Beatles viajaron a la India, ya eran una banda consolidada. Cuatro caballeros de Liverpool pisaban Oriente, por primera vez. Tenían toda la libertad de hacerlo, sin demasiadas complicaciones. Y qué mejor que para evolucionar en todos los sentidos. Dudo que hayan imaginado que este viaje marcaría la historia, no sólo de la música, sino de la contracultura occidental.
Los Beatles, en la ciudad de Rishikesh o “la puerta del Himalaya”, bajo la aureola de Maharishi Mahesh Yogi, gurú de la India, en 1968, año de gran efervescencia para el mundo, comenzando por el movimiento estudiantil del Mayo Francés, vinculado con el movimiento hippie y el rechazo al sistema económico mundial imperante -cada vez con más voracidad- y una “réplica” catastrófica de protestas, que se extendió hasta México, una noche de octubre.
Mientras tanto, el movimiento beatnik, en la literatura, era imponente. Una bomba de versos contra el establishment; drogas psicodélicas, filosofía oriental, budismo, se reflejaba e influía claramente en el movimiento hippie, que en su auge, cruzó los charcos de los continentes, impregnando al mundo y a la juventud de un aire fresco y una “nueva” cosmovisión espiritual-generacional, en tiempos de turbulencia.
No era de extrañarse que el movimiento beat influyera en todos los ámbitos de las artes. Poetas como Allen Ginsberg y su libro “Aullido” y Jack Kerouac con “En el camino”, fueron motivos, por excelencia, de inspiración para The Beatles y una larga lista de bandas y artistas, más allá de la música. Posteriormente, ya como solista, John Lennon grabaría “Give peace a chance”, una canción que clama por la paz y el reconcilio de los seres humanos con el prójimo, y la icónica “Imagine”.
Varias composiciones del famoso Álbum Blanco -el homónimo, The Beatles- publicado en el mismo año, se hicieron durante esta travesía del grupo. Con el famoso yogi, tomaron sesiones de “meditación trascendental”, que más tarde se conocería como“Ciencia de la inteligencia creativa” .
Ya siendo un grupo maduro, como los buenos creadores, Los Beatles hacían un gran viaje para enriquecerse, para reinventarse.
Fue Rishikesh, India, también llamada “la puerta del Himalaya”, la ciudad donde se asentaron por un breve tiempo. Cerca del río Ganges, ricos, geniales y famosos, todo era ganar para ellos.
En su retiro espiritual, el cuarteto de Liverpool compuso alrededor de 48 canciones, que fueron grabadas, la mayoría, para su décimo disco, el llamado White Album, y unas pocas más en el Abbey Road.
Fue también en este viaje cuando George Harrison, “el más Beatle de los Beatlessegún muchos fans- aprendió a tocar el sitar, un instrumento de la India -no se confunda con la cítara- similar a la guitarra o al oboe. The Beatles fueron oficialmente los primeros que lo introdujeron al imaginario musical en Occidente. Se desconoce el término de esta palabra en español. Su sonido único y original lo podemos apreciar, por ejemplo, en “Lucy in the sky with diamonds”, en la popular “O-Bla-Di-O-Bla-Da” y en “Norwegian Wood”. Fue el músico y sabio gurú indio, Ravi Shankar, quien introdujo a la ejecución de este instrumento. Después Harrison, por su lado, grabaría con notoria influencia oriental sus propias canciones.
El áshram de Los Beatles
En diciembre de 2015 fue abierta públicamente la llamada “Catedral de los Beatles”, un áshram o centro de meditación, justo el lugar donde los escarabajos permanecieron encerrados algunas semanas para componer y visitar nuevos mundos internos; una regeneración creativa, entre lo espiritual y lo musical. El lugar, considerado un santuario, nunca había estado abierto al público. Los más fanáticos lograban entrar saltando los muros. Ahora todos pueden hacerlo y volver a escucharlos con la nostalgia de nuestros padres... o de nuestros abuelos.
Dear prudence”, “Wild honey pie”, “Blackbird”, “Piggies”, “Don´t pass me by”, “Julia”, son una delicia, como opción de enciclopedia, para escucharlas este enero que termina, y todo el año. No hace falta citar las que todos conocemos y cantamos. Los Beatles, siempre universales, llegaron para quedarse.

lunes, enero 18, 2016

COLUMNAS

SDP NOTICIAS


El papel de la Poesía en la vida

@pabloaldacodom 17 ene 2016 19:52
  
 
“Hay que poetizar la vida”.
“Hay que poetizar la vida”.
Foto propiedad de: Intermet
Es el género literario menos leído. El origen de la palabra viene del griego “poiesis”, es decir, “creación”, “hacer, “crear”. Para Platón es «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser». Para Martin Heidegger es «el florecer de la flor, el salir de una mariposa de su capullo, la caída de una cascada cuando la nieve comienza a derretirse».
PUBLICIDAD
 ¿Cuántas veces nos enfocamos en saber cuál es el origen de una palabra que soltamos simplemente al viento? La palabra es el árbol. La etimología, el origen de ésta; su causa, su raíz.
 La interpretación de las palabras va cambiando con el tiempo, a veces por el reduccionismo de “los tiempos modernos”, de ir cerrando la puerta a todo aquello que va directamente a la sustancia de las cosas, y por limitarnos sólo a su envoltura.
 ¿Es realmente el llamado “progreso”, sinónimo de una verdadera evolución social?
 Cierto es que nadie está obligado a practicar el arte de hurgar, como el científico que utiliza un microscopio, el cuerpo imaginario de las palabras que utilizamos día a día: su origen, su causa, su significado, su rasgo semántico, pero vaya este ejercicio.
 Vista como un simple pasatiempo del gusto humano, la Poesía hoy se ve como algo secundario y optativo, en un sistema educativo que impone y no propone, que inculca la razón por sobre todas las cosas, que reduce la imaginación a mera fantasía, a ocurrencia, a sinsentido, a algo “fantasioso”, “irreal”.
 Definiciones
 Desde tiempos de Aristóteles, y más atrás, la Poesía ha sido considerada por los grandes pensadores como un ingrediente esencial de la vida y del vivir cotidiano.
Se podría decir, en términos generales, que hay dos tipos de poesía escrita: la sagrada y la profana. La primera, enfocada en lo “sublime”: “La poesía es la invocación religiosa de la Musa”, según Robert Graves; y la otra es la más terrena, más enfocada en lo concreto, lo tangible, “lo que se ve”, lo cotidiano, pero no por ello es menos poética. Se trata de dos vertientes aparentemente contrapuestas pero complementarias.
 La “invención” del “verso libre” y la “poesía en prosa” han enriquecido al género poesía. Desde que los cánones estilísticos cambiaron, el poema dejó de ser rehén de la rima. De hecho, la rima ha caído en desuso. Predominan el poema en prosa y en verso libre.
 La poesía y la política. El poeta y el político.
 En su recepción como Premio Nobel de 1959, el poeta Salvatore Quasimodo pronunció un discurso sobre este tema. Acá unos fragmentos:
La poesía no acepta las tentativas “misionales” del político. El poeta no sufre desviaciones morales ni estéticas; de ahí, en ciertos momentos, una doble soledad suya”. “¿Hoy es libre el poeta? Es libre si se presenta como el decorador de plácidos sentimientos humanos”.
“¿Es libre el político? No. De hecho, son las castas que lo asedian las que deciden la suerte de una sociedad, las que actúan inclusive sobre el dictador”
"En el mundo de hoy el político asume varios aspectos, pero nunca le será posible un acuerdo con el poeta: éste se ocupa del orden interno del hombre, y el otro del ordenamiento del hombre".
 En una visión más contemporánea, el poeta español Luis García Montero escribe:
 “Suele afirmarse que la política es una mala compañía para los poetas. Su poco prestigio actual se debe no sólo al comportamiento dudoso de muchos políticos, sino a la cancelación de las ilusiones sociales de la Modernidad, sustituidas por un pragmatismo económico rotundo”.
Es cierto que ha habido muy mala poesía política, justificada sólo por la justicia de sus contenidos y por el deseo de sus autores de convertirse en paladines simpáticos de las bellas banderas. Pero también es cierto que, en manos de los buenos poetas, cualquier tipo de exigencia y cualquier preocupación significan una búsqueda inmediata de recursos líricos y de tonos apropiados para dar respuestas literarias dignas a las nuevas expectativas”.
 No es que el poeta esté obligado a eso que llamamos “canción o poema de protesta”. De hecho, hay una línea muy estrecha entre el poema crítico de lo social-político, y el panfleto. De ahí que el trabajo del poeta sea, por un lado, equilibrar sus palabras y su retórica entre estas dos vertientes, y no caer en el panfleto.
Hay que poetizar la vida
Así lo propuso en una entrevista el escritor sudcaliforniano Edmundo Lizardi: “Hay que poetizar la vida”.
 La poesía es belleza -cualquier tipo de belleza-, como ver la propia luz del día, o encontrar el encanto en un sucio balcón. Sí. Todo depende de cómo veamos “lo bello” y de qué sea la belleza para cada individuo, a partir de su cosmovisión.
Poetizar la vida viene siendo llenar de belleza, energía y sustancia lo exterior que nos rodea y lo interior que nos define: enriquecer la vida con el oro de lo bello.
¿Qué es la poesía para los poetas y pensadores? Pongamos de ejemplo algunas citas, partiendo de la idea de que todos somos poetas, así no escribamos poemas. La Poesía siempre supera al poema.
Robert Penn Warren:
“En el fondo, un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver. Y lo que vemos es la vida.
“Grande o pequeño, todo hombre es poeta si sabe ver el ideal, más allá de sus actos”.
Platón:
“Al contacto del amor todo el mundo se vuelve poeta”.
 Voltaire:
“Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas”.
 “El vino siembra poesía en los corazones”.
En conclusión, casi todos estos personajes coinciden en que la Poesía es un acto amoroso de ver la vida.
La poesía es belleza, aunque el poeta Rainer María Rilke no excluye su faceta contradictoria: “Toda belleza es terrible”.