miércoles, julio 29, 2015

Periodista rompe el silencio y denuncia a Marcelo Ebrard

"Marcelo, te llegó la hora" El periodista Ramón Alfonso Sallard rompe el silencio y explica su estadía en la cárcel como "preso político" durante el sexenio de Ebrard. Denuncia tortura y privación ilegal de la libertad, además de haber manchado su "nombre" como periodista.

No hay conflicto que no sea con uno mismo, ninguno. Tanto el victimario como la víctima cargan culpas y las proyectan.

lunes, julio 20, 2015

Mi experiencia con Joan Sebastian

COLUMNAS SDP NOTICIAS

Murió un poeta

@pabloaldacolun 20 jul 2015 19:07
 
  
Hace algún tiempo, en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos,
se oyó la voz de un poeta gritar:
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar,
Antonio Machado

Joan Sebastian 

Con los motes de "El rey del jaripeo", "El huracán del sur""El poeta de Juliantla", ciudad donde nació, a la cual rindió tributo con una canción del mismo nombre; el también llamado "Poeta del pueblo" murió en julio de este año, en el caliente estado de Guerrero, pocos días después de la muerte de su amado "Padrino", un caballo blanco y fuerte, fiel acompañante en sus innumerables espectáculos. Montado en él, cantaba y soltaba al aire y a su público versos y entonaciones que lo catapultarán con esa victoria que conquistan sólo los guerreros. Dicen que los animales se van junto a su amo, cuando llega el inminente aviso de la partida al lugar a donde iremos todos.

Profeta en su tierra, nunca olvidó a su pueblo de poco más de 600 habitantes.

"He andado en mil lugares, 
conocí bellas ciudades, mas hoy quiero volver, 
a ese nido en la montaña 
donde tengo mi razón de ser...
Juliantla, ese pueblo en la montaña 
que de luz del sol se baña cada amanecer".

A los críticos y especialistas de la música quedará resolver la controversia, con más tranquilidad, sin pasiones y con objetividad, de si realmente fue un heredero del gran José Alfredo Jiménez, como muchos lo afirman. Fue un artista prolífico y una sola canción no alcanza para definir si llegó tan lejos, por ello habrá que hacer un análisis de toda su obra en conjunto y de su impacto.

Es difícil que un poeta mienta, en todo caso es auténtico, o no. Si lo es, desnuda tanto sus tempestades como sus alegrías, pasajes de su vida, experiencias, anécdotas; amor, desamor, los frutos de su imaginación, su alma, su sentir, su pensar y su pesar. Todo ello se puede advertir en la obra de Joan Sebastian. "El poeta es un mentiroso que siempre dice la verdad", dijo Jean Cocteau. 

El cantautor, quien inicialmente quería ser sacerdote y nunca ocultó sus creencias, se describía como "sentimental", así lo expresa en una de sus canciones más conocidas:

"No, no es que extrañe tanto el sol de tu mirada
ni es que me falte el tierno roce de tu piel
sencillamente es que me canso de hacer nada
entonces tiendo a recordar, a recordar cosas de ayer;
mas no se piense que vivir sin ti no puedo
hoy mi nostalgia tiene otra explicación
sencillamente es que me amaneció nublado
y el cielo gris, y el cielo gris siempre me pone el corazón
sentimental, sentimental".

Fue un poeta popular. No se sabe qué tanto leería buena literatura, pero en sus poemas hechos canciones se descubre el atinado manejo del lenguaje de un ser humano franco y simple en su expresión; lenguaje no por ello menos profundo. 

Poco se conoce que el vate inició su carrera cantando Pop. Después se fue explayando y encontró en el género banda y el mariachi un terreno más acorde para sus canciones.

El sufrimiento y los golpes de la pobreza y el desamparo, el buscar de puerta en puerta a alguien que escuchara sus primeras composiciones y el rechazo en un principio de las disqueras, las humillaciones a consecuencia de su apariencia de joven de pueblo;  todas esas experiencias duras fueron vertidas y a veces sublimadas en sus canciones. Como un guerrero, encontró con coraje su camino y al final llegó la recompensa.

El dolor de un pasado difícil puede convertirse, si se maneja bien, en empuje, en fuerza positiva, y tal fue su caso.

Dos de sus hijos perdieron la vida. De nada salva la fama. Aunque intentó superar esas tragedias, uno de sus hijos, José Manuel Figueroa, quien lleva el nombre original de su padre, declaró a los medios: "Mi papá no murió de cáncer, murió de los golpes que le dio la vida en el corazón".

Cinco premios Grammy y siete premios Grammy Latinos le dieron la posición del mexicano con una mayor cantidad de esas preseas.

Por 16 años combatió al cáncer de huesos. Relató que el día que se enteró de su enfermedad, le dijo a los médicos que su cáncer era, más bien, un "cáncer del alma". En ese entonces no se encontraba bien anímicamente, pasaba por el recuerdo de sentimientos dolorosos de la infancia. "Yo no me encontraba bien", le dijo entonces en entrevista exclusiva a la periodista Patty Chapoy.

La cantante Angélica María fue clave en el impulso de la carrera de Joan Sebastian. Así lo dijo la también actriz hace unos días, vía telefónica, en un programa de televisión:

"Hace 47 años, en Oaxtepec, Morelos, me llevó las maletas, porque era maletero. Me dijo que me admiraba mucho y creía que era la persona que le podría dar un buen consejo, yo le dije, 'a ver, llévame tus canciones’, y me llevó un montón de hojas con sus letras”. En ese entonces Joan tenía 17 años y cargaba con él una guitarra. 

"Creo que tú debes cantar tus canciones, porque cantas fenomenal y tienes un estilazo, son tuyas'", le dijo la diva. "Y por primera vez pequé de indiscreta y le di todos los datos de la gente de Musart (compañía disquera)" . "Ahora fastídialos diario hasta que te oigan", le aconsejé, "y dicho y hecho, los agarró por cansancio y miren nada más lo que fue".

Baladas crepusculares como "Me gustas", "Nube gris", "Llorar", "Amorcito mío", "Dos opciones" y algunos de sus hitos como "Tatuajes", "Llorar", "Gracias por tanto amor" o "Diséñame", un hermoso poema hecho melodía; y otras piezas más de banda y mariachi como "Soy como quiero ser", "Recuérdame bonito", por citar algunos ejemplos, son canciones hermosas, que pasarán a la historia con gran brillo y decoro. Los duetos con Antonio Aguilar, Lisa López, Rocío Dúrcal, Alberto Vázquez, por citar sólo algunos, también se seguirán escuchando.

Secreto de Amor, publicado en el año 2001, es sin duda su disco más emblemático y valorado por la crítica. En él le dedica una canción a su hijo, titulada "Julián", ya consciente de que padecía cáncer.

Joan Sebastian fue mucho más que un cantante del género banda, fue un poeta que arraigó hondo, con poesía hecha canción, en la cultura popular.

viernes, julio 17, 2015

sábado, julio 11, 2015

Nuevo amor

El universo penetra en el vacío y dentro de un pozo enorme en las alturas, siembra el fruto de tu nuevo amor.

viernes, julio 10, 2015

COLUMNAS
SDP NOTICIAS

El Papa Francisco llega a Los Andes

@pabloaldacojue 09 jul 2015 14:05
  
 

Crispador de protocolos, directo, cercano a la gente, habrá por ahí algunos ateos que simpaticen con él, pues sus ideas se encaminan más al humanismo, al panteísmo y a los valores, que al discurso típico de Jefe de Estado con sotana. 

Un Papa cercano, sencillo y con palabras e ideas que han sorprendido al mundo y propiciado al análisis de su contenido a los más grandes pensadores de estos tiempos.
Condena al "dios dinero" y exalta la unión fructífera de la Patria Grande, soñada por Bolívar: Latinoamérica.

Sin demagogia, en contraste con el político corriente, se abre paso y va más allá, poniendo énfasis en la desafortunada actitud, en los latrocinios de los "poderosos". 

"El bicentenario de aquel grito de independencia de Hispanoamérica, ese fue un grito nacido de la conciencia de la falta de libertades; de estar siendo exprimidos, saqueados, sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos en turno".

"Sería superficial pensar que la división y el odio afectan sólo a las tensiones entre los países o los grupos sociales. En realidad son manifestación de ese difuso individualismo que nos separa y nos enfrenta".

A Francisco lo encumbran Los Andes, sus tradiciones, los indígenas y sus vestimentas como a un colega latinoamericano. Se codea con el llamado "socialismo del Siglo XXI" de Rafael Correa y con Evo Morales, un presidente sin estudios, pero altamente sensible.

Con una política y poética del reconcilio entre los individuos, así llegó Francisco al Ecuador, desde la ciudad de El Vaticano, tras sobrevolar el Atlántico durante un viaje de 13 horas.

Después, arribó a la ciudad más alta del mundo, El Alto, Bolivia, zona metropolitana de La Paz, con una altura de 4070 metros sobre el nivel del mar, circunstancia que obligó a su presidente a acortar su discurso,  previsto de 10 minutos, a uno de cinco, para cuidar al llamado "Santo Padre", de la altura. Sin embargo, éste dio uno mucho más extenso, tal vez por el entusiasmo de volver "a casa", como él mismo le ha llamado a nuestro continente. 

"Llevo en el corazón especialmente a los hijos de esta tierra, que por múltiples razones no están aquí, que han tenido que buscar otra tierra que los cobije. Me alegro estar en este país de singular belleza, El Altiplano, los valles, las tierras amazónicas, los desiertos, los incomparables lagos, el preámbulo de su Constitución lo ha acuñado de modo poético..." 

El llamado "Papa de los pobres" deja en el aire y en las conciencia unificada de fieles y no fieles, palabras de aliento. Da a entender que la gran familia no es la familia nuclear, sino la sociedad entera. Y que sólo con la unión se hace la fuerza de todos los pueblos, el reconcilio del ser humano en contra del falso canto de la guerra, por encima de toda religión e ideología.

Al Papa aún lo espera Paraguay, a donde viajará casi un millón de argentinos para escuchar su mensaje y seguir su recorrido en un "Papamóvil" sin cristal que lo proteja, al descubierto.

lunes, julio 06, 2015

El mayor defecto de la izquierda

Por Pablo Aldaco / Dossier Politico

Dia de publicación: 2015-07-05

Publicar en:
   
Es loable la máxima que Andrés Manuel López Obrador sostiene con frecuencia: "Ser de izquierda es ser honesto y tener buenos sentimientos". Esa es la síntesis, que se combina con la exigencia de dar prioridad a lo colectivo y ahuyentar el individualismo, responsable, entre otros factores, del deterioro social que se vive a lo largo del mundo por la falta de conciencia.
Es tiempo de dejar de dividir "derecha" e "izquierda", "yo el bueno, tú el malo". "Tú negro, yo blanco". Abandonar la doctrina del maniqueísmo en la teoría y en la práctica. El sistema nos ha entrenado desde tiempos antiquísimos para caer en la trampa de la dualidad, para su propio beneficio.
El gran problema de algunos personajes de izquierda es que, cuando no están en el poder, su mal tino predomina y los desprestigia; sobre todo, debido a una excesiva y terca crítica, o ataque, a los políticos en funciones; una crítica muchas veces repetitiva, terca, automática; mas, algunas veces, con una intención legítima. El problema radica en la violencia del discurso, en contraste con la vehemencia del discurso. De la violencia a la vehemencia: son dos cosas distintas.
Es verdad que, desde hace décadas, el país ha sido manejado por personas sin valores, deshumanizadas y peor aún, terriblemente corruptas y siniestras, peligrosas. Imposible no juzgarlos ni llamarlos por su nombre.
La crítica constructiva está divorciada del ataque al otro. Este último devela clara y llanamente los sentimientos, pasiones, quejas y fijaciones hacia los adversarios. Es plenamente subjetivo. La pasión sin una cabeza fría lleva a los políticos a sobrepasar el muro de la difícil concordia.
Y eso sí, hay de ataques a ataques; está el ataque burdo de la fuerza bruta y el ataque del poder de la palabra. Y, !claro! ¿Cómo demonios no perder los estribos cuando uno de los países más ricos del mundo en recursos está siendo explotado de manera vil? El dios dinero reina en los grises corazones de los políticos sin escrúpulos, generación tras generación. Entonces... ¿cómo serenarse, cómo reclamar en el estrado, cómo nadar contracorriente desde la oposición, de qué manera denunciar los atropellos, las fechorías, las mentiras de nuestros gobernantes? No se trata de ser "blandito", sino de que el cuestionamiento sea frontal, con argumentos, desde una raíz bien sembrada.
No, no es tiempo de callar, pero gritar por la justicia puede ser un arte que el orador debe conquistar, si quiere que su mensaje, más allá del protagonismo, sobresalga y tenga efecto.
La política es como el teatro serio, todo depende del talento y la capacidad del cerebro de cada político.
Sin embargo, lamentablemente, la Cámara de Diputados es, casi siempre, una especie de circo, y no un teatro limpio, con actores de carácter y preparación.


Comentarios: pabloaldaco@gmail.com

domingo, julio 05, 2015

Gran operativo de policías en la Condesa

Ayer que paseaba por el Parque México junto a mí había policías que cargaban sus metralletas como si fueran dulces. Esto debido al operativo indefinido que el GDF está haciendo contra el "derecho de piso" en bares y antros. Hace unos días miembros de un cartel asesinaron a un dueño de un bar de la Condesa por haberse negado a pagar a los extorsionadores. No olvidemos que la Condesa es la zona por excelencia de la vida nocturna en la Ciudad de México.

sábado, julio 04, 2015

"Yo soy Kantiano", me decía mi papá, pues al igual que Immanuel Kant, no solía viajar para nada, pero sí conocía el mundo.

viernes, julio 03, 2015

COLUMNAS SDP NOTICIAS

El mayor defecto de la izquierda

@pabloaldacovie 03 jul 2015 11:33
 
 
Es loable la máxima que Andrés Manuel López Obrador sostiene con frecuencia: "Ser de izquierda es ser honesto y tener buenos sentimientos". Esa es la síntesis, que se combina con la exigencia de dar prioridad a lo colectivo y ahuyentar el individualismo, responsable, entre otros factores, del deterioro social que se vive a lo largo del mundo por la falta de conciencia. Es tiempo de dejar de dividir "derecha" e "izquierda", "yo el bueno, tú el malo". "Tú negro, yo blanco". Abandonar la doctrina del maniqueísmo en la teoría y en la práctica. El sistema nos ha entrenado desde tiempos antiquísimos para caer en la trampa de la dualidad, para su propio beneficio. El gran problema de algunos personajes de izquierda es que, cuando no están en el poder, su mal tino predomina y los desprestigia; sobre todo, debido a una excesiva y terca crítica, o ataque, a los políticos en funciones; una crítica muchas veces repetitiva, terca, automática; mas, algunas veces, con una intención legítima. El problema radica en la violencia del discurso, en contraste con la vehemencia del discurso. De la violencia a la vehemencia: son dos cosas distintas. Es verdad que, desde hace décadas, el país ha sido manejado por personas sin valores, deshumanizadas y peor aún, terriblemente corruptas y siniestras, peligrosas. Imposible no juzgarlos ni llamarlos por su nombre. La crítica constructiva está divorciada del ataque al otro. Este último devela clara y llanamente los sentimientos, pasiones, quejas y fijaciones hacia los adversarios. Es plenamente subjetivo. La pasión sin una cabeza fría lleva a los políticos a sobrepasar el muro de la difícil concordia. Y eso sí, hay de ataques a ataques; está el ataque burdo de la fuerza bruta y el ataque del poder de la palabra. Y, ¡claro! ¿Cómo demonios no perder los estribos cuando uno de los países más ricos del mundo en recursos está siendo explotado de manera vil? El dios dinero reina en los grises corazones de los políticos sin escrúpulos, generación tras generación. Entonces... ¿cómo serenarse, cómo reclamar en el estrado, cómo nadar contracorriente desde la oposición, de qué manera denunciar los atropellos, las fechorías, las mentiras de nuestros gobernantes? No se trata de ser "blandito", sino de que el cuestionamiento sea frontal, con argumentos, desde una raíz bien sembrada. No, no es tiempo de callar, pero gritar por la justicia puede ser un arte que el orador debe conquistar, si quiere que su mensaje, más allá del protagonismo, sobresalga y tenga efecto. La política es como el teatro serio, todo depende del talento y la capacidad del cerebro de cada político. Sin embargo, lamentablemente, la Cámara de Diputados es, casi siempre, una especie de circo, y no un teatro limpio, con actores de carácter y preparación.
La noche que se expande

De Pablo Aldaco

Presentación de Francisco González Gaxiola

Encuentro Hispanoamericano de escritores, Horas de Junio

Hermosillo, Sonora
3 de junio de 2011.

La poesía es la esencia de la literatura dicen los formalistas rusos. Lo sabíamos antes de que ellos lo dijeran. Simplemente por intuición. También por esa razón sabemos que la poesía no se lee como narrativa, ni como drama, ni como ensayo, aunque tenga tanto de todos ellos. Se descubre poco a poco, a la manera como los temas musicales en una sinfonía se van conociendo y reconociendo y degustando paulatinamente hasta extasiarnos en ellos. La poesía es para leerse y releerse, sobre todo los textos a los que Roland Barthes llama escribibles, los que piden la participación activa del lector para que se concreten y adquieran existencia real en el oído, el corazón y la conciencia de una persona. Por supuesto que si uno no siente el eco, difícilmente se comprometerá. Pero incluso así habrá que buscar y explorar la secuencia de sonidos, o la extraña asociación de ideas, las figuras metonímicas, incluso aquellas relaciones que en un principio pueden parecernos estrafalarias, y así hasta llegar a toparnos de frente con un algo, con un no sé qué, un extrañamiento, convertido en una chispa que nos conduce a la epifanía.

La poesía de buena parte del siglo XX fue poesía experimental y buena parte de esa literatura se alejó de la racionalidad como principio, y se atrevió a escudriñar las asociaciones oníricas, ilógicas, irracionales, asociaciones para nada comunes; a ellas finalmente se añadió una agresividad en el sonido, en el sentido y en la estructura sintáctica. Toda esa caracterización suele ser ahora equiparada al lenguaje de la esquizofrenia. La similitud entre uno y otro discurso la propuso, entre otros, Jean Cohen, quien afirma que la poesía de ahora va en contra de la gramática y en contra, eso es importante, en contra de la función comunicativa ordinaria del lenguaje. Son otros tiempos, escuchamos por ahí, con frecuencia, para tratar de explicar lo novedoso. En la poesía de estos dos últimos siglos efectivamente hablamos del signo de los tiempos, la metonimia sin nexos causales, las metáforas descabelladas, la discontinuidad en las imágenes, la ausencia de unidad temática, la marginalidad, entre tantos otros puntos, característicos del postmodernismo.

Lo que a continuación expongo sobre la poesía de Pablo Aldaco es una experiencia de lectura personal, la cual la declaro ante ustedes con el objetivo, o mejor, con la esperanza de que coincidan conmigo cuando lean estas composiciones poéticas de La noche que se expande.

Mi primer encuentro con Aldaco, lo declaro con mi franqueza norteña, no fue simpática. A Pablo lo conocí indirectamente a través de un poema que el lic. José de Jesús Navarrete Aragón me hizo llegar para que lo criticara, según me solicitaba, que lo criticara con toda franqueza posible. Ese poema, que recibí vía correo electrónico, no me gustó y se lo dije. Me parecía artificial, pedante, ejercicio exploratorio cuando más. Le externé mi comentario a mi amigo. No concordamos y no encontré el momento dialéctico para mudar de opinión. Esto ocurrió hace ya alrededor de cinco años. Hoy esa opinión que de Pablo tenía ha cambiado mucho.

En lo referente a su poesía de éste su nuevo libro, les expongo lo siguiente. Sus características temáticas y con ellas quiero decir aquéllas ideas que en lexemas se repiten, son un leit motif, se adhieren a un campo conceptual: obsérvenlo ustedes en la siguiente secuencia: aire, viento, agua, mar, olvido, ausencia, silencio, sombra, eco, misterio, noche, sueño, nube, humo, llama, vacío. Si se detienen un momento a pensar, todos estos substantivos constituyen el campo semántico del fluir, del deslizarse, es decir, de lo intangible.

Desde una perspectiva semántica, la síntesis de lo que hay que decir, el epítome del contenido tiene muchas maneras de presentarse. Tenemos el adagio, el proverbio, la frase célebre, también el haikú. Muchas de las composiciones de Pablo me recuerdan ese género por su brevedad, síntesis, precisión y claridad. Las formas de la brevedad son riesgosas porque con facilidad suelen estacionarse en lo cursi o en el lugar común. Pero cuando son atinadas esos poemas nos deslumbran. Ellas tratan de imágenes plásticas como en el idilio del paisaje, o es la toma de conciencia de instantes irrepetibles, incluso historias y dramas dibujados mediante dos o tres rasgos, el resto lo tiene que poner el lector. En este sentido, el logro poético se adquiere con manejo severo, estricto, de los trazos fundamentales que constituyen esos significados. Tres o cuatro pinceladas como asociaciones metonímicas, son suficientes para el pintor cuando reproduce un paisaje (estoy hablando aquí por supuesto del impresionismo) y a través de él nos proporcione una ilusión vaga pero que cuando la recibe el lector la construye nítida en su mente. Un ejemplo.

Permanencia

Y yo que me creía abandonado,
mártir de la soledad,
espécimen.

Y ahora con el debido compás
vuelves:

mi canto es fuerte.

En este poema alcanzo a percibir dos etapas. Una primera se refiere a la fase del desamor, cuando el amante se da a la desesperación, la autocompasión, “mártir de la soledad”, dice el yo lírico. Espécimen, un objeto o reliquia abandonada un fósil incompleto, solitario. Así se ve. De repente el escenario vislumbra la conjunción estructurada de energías con su propio tiempo y ritmo. “con el debido compás”. Otro verso y cierra. “mi canto es fuerte”. Volvió la dialéctica del fluir y del correr. Como pueden ver en esta secuencia de versos: tres, dos, uno se dibuja una historia de amor, contada con sencillez y con una economía de trazos admirable.

Estructuralmente los metros y géneros que se presentan en La noche que se expande son variados. No podría comentar todos los que me han impresionado, sólo un par. Uno que me ha parecido sorprendente, es el trabajo de la prosa poética: poemas en prosa que nos recuerdan ipso facto a Baudelaire. En profundidad de sentido, nos encontramos con la poesía filosófica, en la que Santayana identifica a Lucrecio, Dante, Goethe. En estos poemas en prosa el autor se da la libertad de abordar preocupaciones de todos nosotros, son temas siempre presentes en nuestra preocupaciones humanas aunque no los expresemos. A veces se nos aparecen en las canciones de moda; allí se asoman esos temas como de contrabando. Estas reflexiones, pues, corresponden a tópicos de madurez, son poemas de reflexión, de sabiduría. Lo curioso aquí es que la juventud del poeta nos induce a pensar en una impostura intelectual o si no es así, y a esta opción me inclino, es a la manifestación de una sensibilidad poética extraordinaria que producirá mucha gran poesía todavía. Les pongo de ejemplo apenas unas líneas de su poema “Aves en vuelo”


Aves en vuelo
Sin la existencia del ave, el ser humano fuese poca cosa.
Plantémosle a nuestro ser nuestra existencia sin aves. ¿Qué sería de la imaginación sin el recurso del aire? ¿Quién lo volaría?

A mí me han parecido de sobremanera sorprendentes estos pensamientos, pensamientos que sólo encontramos en la poesía lírica profunda o en las disquisiciones filosóficas o en la poesía de reflexión, como la que he mencionado.

Y con este comentario termino. Refrendando lo que ya he dicho, esta poesía ya es grande. Este poemario La noche que se expande marcará una época de su producción. Y la poesía de Pablo seguirá creciendo y madurando y tendremos de seguro la dicha de leerla y volverla a leer.