miércoles, noviembre 21, 2012

Falso cordero

Una noche me encontraba leyendo en un estado extraordinario de completa tranquilidad, hasta que un vampiro de lo peor, interrumpió ese estado, invitándome a una cena, donde aprovechó para alimentarse, en ese entonces, de la energía positiva que me arrullaba... Entonces todo cambió.. y descubrí que hay que cuidarse de los falsos corderos.
La gran jaula del águila

La gran jaula del Águila habito,
una mirada de fuego dispara

Es grande la jaula,
pero no acompaña nadie

sólo la propia inmensidad de las plumas,
el pico y la altivez

No llega hasta el cielo mi vuelo,
aunque sea grande

Sin embargo, aspiro a lo imposible,
mientras la luz de la luna
me alumbre

martes, noviembre 06, 2012


La primavera de Pablo Aldaco

AHORA QUE ME ACUERDOEmiliano Páramo



Supe de Pablo Aldaco, por mi amigo el poeta Jorge Contreras, quien tiene la costumbre de rodearse de gente talentosa y visionaria, como estoy convencido que Pablo lo es. No sé quién agregó a quién en el Facebook, pero desde entonces, hemos mantenido amenas charlas sobre las obsesiones con que este joven artista asiste a la ocasión de la palabra.
Juan Pablo es un músico y poeta sonorense que ha sabido conseguir un justo balance entre lo llamado “culto” y lo “popular”, logrando una obra seductora que va del rock más actual, a la poesía que pasa de boca en boca. Su inclinación natural por la música se fortalece en el ambiente familiar en que creció, y donde los libros y los discos siempre tuvieron la primera y la última palabra.
Recientemente grabó su primer disco como solista, del que es compositor de la letra y música de todos los temas. Las sesiones ocurrieron en el prestigiado estudio de Poncho Toledo (Los Concorde), en el que contó con la participación, entre otros, de Pablo Valero (Santa Sabina), Mauricio Clavería (Ex baterista de La Ley) y Jazmín Solar.
En el año de 2007 fue invitado a cantar al programa “Ahora Toca” de MVS, canal 52, cuya anfitriona era la cantante Lila Deneken, quien le comentó: “Con esa mirada, puedes conquistar al mundo…”. Este Pablo mira con ojos de poeta, me comentó una amiga, cuando le leí lo que la señora Deneken afirma, y después de mirar sus fotos en Facebook. No sé si los poetas tengan un modo común de mirar, tal vez no, pues pienso que el número de tipos de poetas en el mundo, es igual al número de poetas que lo habitan; sin embargo, es posible que lo que mi amiga percibiera no es más que eso que los andaluces llaman “duende”; esa suerte de embrujo que los artistas ejercen desde lo profundo del prodigio que brota de ellos mismos en el escenario. Además, claro está, de la juventud y el atractivo de Pablo, que le han atraído oídos para su voz y su palabra, y tal vez algunas cosas más, de esas que el hombre agradece ante el prodigio de que su arte convoque buena onda a su alrededor. Actualmente se encuentra en la promoción de su segundo material discográfico titulado Nube de Verano, distribuido por iTunes digital y Prodisc.
Ha dado conciertos en varios lugares del Distrito Federal y en diversos festivales de música de la Ciudad de México, como Café 22, Amapola Cabaret, La Pulkata de la Roma, Plaza Cuicuilco, Café Cultural El Templo, Metro San Lázaro, UNAM, FES Zaragoza. En televisión ha aparecido en importantes espacios musicales en Telehit, Telemax y Puebla Tv.
Pablo Aldaco ha escrito y publicado dos libros de poesía: “Las aguas del regreso (2005) y La noche que se expande (2011)”. El primero, bajo el cuidado del escritor Raúl Acevedo Savín; el segundo, bajo la tutela del poeta Jorge Contreras.
A los 13 años publicó su primer artículo periodístico en el “Capital”. Después, entre los 14 y 17 años, incursionó como columnista en los periódicos “El Imparcial”, “Cambios Sonora” y “Express”, donde además publica sus primeros poemas y cuentos.
Inquieto y con profunda hambre de escena, desde pequeño muestra aptitudes por la actuación y la conducción en radio y televisión. Telemax, la más influyente televisora de su estado natal, lo integra como parte de su elenco. También fue locutor en la estación de Radio Sonora, en el programa “La nave del conocimiento”.
A los 19 años, tras concluir sus estudios de bachillerato, Pablo se traslada a la Ciudad de México con el fin de entregarse con mayor dedicación a los terrenos de la música, la escena y la poesía. Hoy vive en un departamento de la colonia Condesa, desde donde traza líneas paralelas entre sus sueños y el día a día que la palabra le concede levantar.
Creo sinceramente que lo bueno, cuando es comercial, en el más alto sentido de la palabra, es dos veces bueno. Celebro que Pablo Aldaco asuma este oficio con la dignidad del que todos los días se levanta por hacer que la esperanza se levante desde una canción, desde un libro y desde la mirada buena de aquel que sabe que gracias a la música, mañana volverá la primavera. Jamädi….

lunes, octubre 15, 2012


En tiempos actuales

En tiempos actuales, se tienen conceptos limitados del Amor y de Dios. Hay quienes dicen que el Amor no existe, pues se limitan a creer que el amor es el amor de pareja, ese que nos venden las revistas. Hay quienes niegan a Dios, pues tienen en su mente nada más que a un señor que vive en los cielos. ¿Por qué no extender nuestro espíritu hacia algo más elevado?

lunes, septiembre 24, 2012

Poeta solitario

El solitario se escuda detrás de las ventanas. Con ojos vidriosos, observa el cielo plomizo. Algo aguarda. Una paloma mensajera llega hasta donde sus ojos. Sus alas, blancas, lo invitan a volar. "No pierdas el tiempo",


le dice cantando. La luz está cerca.

miércoles, septiembre 19, 2012

La luna fue nuestro sol
Ay, mi amor, de paseo te encontré
por los largos caminos de la ciudad

En lo más oscuro de una sombra, te encontré, 
mi amor,

y la luna fue nuestro sol.

martes, septiembre 18, 2012

Ahora el huevo es Huevo de Oro.
Maestría en robo de cuello blanco, es la que tienen la mayoría de los políticos. No es tan difícil pasarla
Mi alma siente frío, no soy yo el que platica conmigo, es una estrella que alumbra una parte de esta oscuridad.
Sentí que era invierno, pero era plena cúspide de verano. Las estaciones también pasan dentro de uno.
Mi alma tiene frío. 
No en vano espero  al Sol, invicto, 
 que llega siempre, que nunca olvida, 
que siempre vuelve.
Más temprano que tarde, llegará la luz eterna a iluminar las sombras enfermas. Entonces sanarán, sanaremos y seremos Uno.
La mentira es miseria.
La esencia del drama... ¿cuál es? es la vida.
Arde el fuego esta noche estamos de fiesta. 
La música nos acompaña, el vino y la esperanza
Los sueños duermen.
Mi destino es la soledad 
vago como un moribundo, persiguiendo al tiempo.
Disparo estos versos anacrónicos, directo a tu corazón de amante. 
Somos otros siglos, somos otras huellas del camino.
Eres poesía pura.
 En tus cartas reflejas pureza. 
Eres como un príncipe de siglos pasados,
 donde, paradógicamente, todo era fresco. No ahora.