martes, junio 24, 2014

Entrevista a Pablo Aldaco para ASTL.TV, programa "Juevebes".


Llegando de una entrevista para ASTL.TV. Se transmirá este jueves por la noche. Hablo de mi nuevo disco, de mis deseos y de mis secretos. Sentido del humor y seriedad profesional. Gracias a Man Ryke y a Áxel Alcántara, protagonista de la obra "Si nos dejan". 


viernes, junio 20, 2014

  • El silencio es un amor extraño
  • La mejor forma de ayudar a una persona triste,
  •  es escucharla y no hablar. 
  • El silencio es un amor extraño.

Hard Rock Café 2004 Cabo San Lucas


miércoles, junio 18, 2014


El mate



Un matecito para acordarse de Roxana
Un matecito para avivar el corazón dolido.
Un matecito para dialogar con el Espíritu.
Un matecito para acordarse de Argentina.
Un matecito para viajar al Cono Sur. 

Un matecito para curar las lágrimas,
como el consuelo de un rico vagabundo

Un mate para no sentirse solo;
para recordar, ¿por qué no?
a los amigos que se fueron,
a los fantasmas de la imaginación;
A la Abuela que me arrulla en sueños,
Al Padre que quemó sus naves,
!qué extraño es el recuerdo!
!qué extraño es el Tiempo!

Un mate para invocar la fortaleza,
para sentir el calor en esta casa solitaria,
este Palacio donde ahora, querido can, sólo vivimos tú y yo.
El Amor sí existe: Chavela Vargas se equivocó

A ver: el Amor es el Amor. Que te haya tronado tu novia o novio no significa que El Amor no exista. El Amor es la fuerza que sostiene todo.
Perdón, pero Chavela Vargas te equivocaste al decir:
"El amor no existe, es un invento en las noches de borrachera".

lunes, junio 16, 2014

Si vuelvo a la vida

En México DF, después de haber viajado a Pachuca, Huitzilac, Cuernavaca, Tres Marías, Hermosillo y Bahía de Kino.
Canto, cervezas, literatura, carretera; amigos, emociones, despedidas. Encuentro Hispanoamericano de Escritores Horas de Junio. 15 días de acción y de repente, la depresión. Feliz inicio de semana, amigos.
La primera mitad de este mes ha sido inolvidable. Pero los tragos amargos no son dulces por vocación. Trataré de reinventarme. Trataré de ser feliz.
Si vuelvo a la vida, por ahí me verán; si no, de mí se acordarán.
Pablo Aldaco a dueto con la cantante argentina de tango Roxana Martínez Zabala 

Hermosillo, México

Junio 2014
El borracho

Me hicieron sentir un Don Nadie,
un poema sin inspiración,
un vago huyendo del miedo,
un joven borracho perdido en un vaso de Whisky,
un pedazo de piedra ausente del sol

Como un vagabundo que se esconde del vulgo,
como un niño que no atrapa el globo de la pasión

Cuando el mundo me abandona,
no tengo rumbo, no tengo penas,
soy una piedra que pierde la razón,

Mi labor dionisíaco
no culmina en un mortuorio hechizo

No soy un poeta, soy un soñador
que se pierde en el desierto,
en el aire de la imaginación

Borracho o no, gano, pierdo, vivo
pero nunca nadie me arrancará el corazón.
El amante de la noche

  • El amante de la noche, merece mirar los primeros rayos de la madrugada, como si fuera un animal desprovisto de amor.

viernes, mayo 30, 2014

De luz y oscuridad

De la oscuridad a la luz, sólo hay mediocridad. Es el vacío lo que nos hace eternos.

martes, mayo 27, 2014

El arte del sexo
Cuando no hay necesidad de un Prozac,
porque los cuerpos de fuego
inundan los edificios de gritos
por el placer y la dicha de saberse vivos 

Pobres de los vecinos
y de la esposa 
que ya no le ríe a su marido; 
y en cambio al joven
que se topa en la la Planta Baja,
con un jean azul marino,
no disimula cuando le mira... la parte baja.

martes, mayo 20, 2014

Breve caminata por la ciudad de México.

Llegando de una buena caminata por Revolución, pasando por el metro San Pedro de los Pinos, Calle 10, Calle 20, Primero de Mayo, parada en centro comercial para disfrutar de unas exquisitas tortas, muy cerca de Av San Antonio. Cuántos nombres. Cuántas vivencias no siempre voluntarias. La ciudad de México es una verbena.
Acerca de la muerte

La muerte no existe. Es una ilusión. Muerte y vida son lo mismo. No hay principio. No hay final. Todo es un truco. Una ilusión. El miedo a la muerte es lo que ata a la mente humana. La que lo hace esclava y por ende, efecto de todo sufrimiento. El miedo a la muerte es la causa de todos los miedos.
José Martí

"La edad de oro"

"La edad de oro", dedicada a los jóvenes de América. Una prosa noble, sencilla, llena de sabiduría. Recomiendo.

Poesía, cuentos, anécdotas, historia y más.

martes, mayo 13, 2014

De pronto me convierto en león.
No puedo evitarlo. Sé que te asusto. Que en mis ojos reflejo el calor incontrolable de la fuerza de un león. Quisiera ser tierno, ahora que el deseo de acero vuelve.

Huye, sé que el ardor excesivo que invade mi sangre ahuyenta, atemoriza a la presa, causa miedo, pavor.

Pero no soy yo, mi amor. Es la selva de fuego que invade mi piel cada tanto. Después seré tierno. Después seré casto. Después seré calma y entonces, cederás y no nos contendremos.
Es difícil callar

Lo más sabio, lo más difícil es callar ante el juicio ajeno. Sea este suave o lapidario; tenue o sanguinario.
Lo más difícil es no defenderse. Dejar que el otro termine esa batalla contra sí mismo que escupe en los demás para no delatarse. Pues somos espejo y sustancia. Origen del origen.
Lo más difícil es no responder, escuchar el grito del que sufre inmerso en el fuego. Lo más difícil es no ofenderse ante el disturbio verbal del que creemos ajeno.
Pero callar, callar es saborear la paz. Silencio dulce. Calla, no respondas.

viernes, mayo 09, 2014

Plática con un taxista

Abordé un taxi en Reforma. 

Un taxista bonachón comenzó la clásica plática, propia de quien se la pasa solo todo el día.

-Dónde te bailó?
-No pues en un Centro Comercial
-!Ah! ¿Andabas de shopping?
-No, ojalá!
-Pues a mí me agarró echando gasolina. Ni cuenta me di, hasta que vi que el carro se meneó y !ay cabrón!
-Sí, mire, !la gente ya ni pita por el susto! Se nota tranquila.
-Sí, ya hacía falta, ahorita se antoja estar en la oficina o en casita tomando un té con la familia.
-Hasta los más machitos se fueron a llorar a la banqueta. No hay nada que pueda contra la naturaleza.
-Así es, mi don. Dios lo bendiga. Para servirte.

jueves, mayo 08, 2014

Algunos puntos de por qué el beisbol es mi deporte favorito

-No hay reloj. No tiene límite de tiempo. Como puede durar tres horas, puede durar cinco o seis.
-El partido se gana o se pierde. No existe el empate.
-Es elegante. Estético. Desde la postura de los jugadores al batear, al pichar. La forma en que sostienen el bat, la forma de lanzar la pelota. Lo considero el deporte más artístico.
-En los estadios difícilmente hay violencia. La gente es más tranquila, sin perder la pasión y las bromas entre la afición de los dos equipos en disputa.
- Es el deporte más familiar.
-Tienes mucho tiempo para charlar y a la vez ver el juego.
-Está lleno de suspenso, debido a su manera pausada de jugar. "Un juego no apto para cardíacos", "Así es el beisbol" dicen comúnmente los narradores.
-Es impredecible. Puede un equipo tener una ventaja amplia de cinco, seis, siete carreras o más, y en poco tiempo el partido puede empatarse.
El ateo también cae en las redes del dogma. Su religión es la negación, y algo más que eso.

miércoles, mayo 07, 2014

Ya no creo en la sociedad

Y como no soporto a la mayoría de la gente capitalina, que descarga su estrés con hostilidad hacia los demás, que con su jeta y mirada agresiva pareciera que nada más están esperando a ver cómo los miras para descargar sus complejos reprimidos.
Taxistas que les haces la seña para que se detengan y por joder disimulan que sí lo harán, pero al final no. Casi todos a la defensiva, como puercos; francamente, como viles animales.
"Órale, carnaaaaal", me dijo un wey un día que fui de compras. Yo contento, tranquilo, lento pero seguro, como suelo ser de vez en cuando, me encontraba poniendo víveres dentro de unas bolsas. Y ni siquiera le obstruía el paso.
Como no soporto esa actitud generalizada, trabajo más en casa y salgo cuando debo de salir. Más vale solo que mal acompañado. Por razones de salud.
Váyanse al carajo.
POSDATA: Una disculpa para mi perra.

jueves, abril 24, 2014

Una mañana extraña 

Salgo a comprar un café y una cajetilla de cigarros Delicados. Bajo el elevador. El guardia me recibe con un "Buen día". Después un niño sonríe; me saluda desde lejos con la mano, como diciendo a la vez adiós.

Pero, ¿qué bicho le picó a la gente?

Calle arriba no pasa nada. La resaca hace efecto, pero no demasiado. El recuerdo de una buena noche mata cualquier dolor, más si se escribieron algunos poemas desde lo más profundo. Reclamaban salir de tajo de una buena vez. La caminata y el sol son buena medicina.

Llego al Seven Eleven, me sirvo un capuchino con la alegría de un loco, todavía mareado. La señora de la caja cobra 49, le doy uno de 50. Pero me ofrece unas galletas, así que son 58. Súmele los cigarrillos.

De vuelta a casa un taxista dentro de su auto canta a todo volumen una canción popular, como si la mañana fuera una fiesta.

lunes, abril 14, 2014

Acerca de Dios 

Ayer vimos Noé. Me gustó. Sólo que me parece que es un error pensar que Dios castiga. Somos nosotros mismos los que nos castigamos y destruimos. Los que no hemos entendido. 

Hay un libro muy polémico que afirma que Dios no creó este mundo, sino nosotros, nosotros mismos; que vivimos separados de Dios, de nuestro origen. De ahí la falsa creencia de que éste es lejano, ajeno. Ignoramos que dentro de nosotros está todo, absolutamente todo. Y no afuera.

miércoles, marzo 05, 2014

miércoles, febrero 26, 2014

Dios: implacable.

En cada grano de arena yace Dios implacable; infinito, como lo verdadero.

De vez en en cuando los pies de los hombres tientan su espíritu en el mar, que representa el cielo en la tierra.

En lo más hondo del alma, invisible, yace también la Verdad, y un crimen es que pase desapercibida.
Los sueños son más grandes que los malos deseos.
La marea fue bajando, inesperadamente, a la calma más absoluta y más leve. La cura llegó cuando la noche derrumbó los obstáculos.
  • Todos los porteños del mundo que conozco tienen un acento muy parecido. ¿Acaso el mar eligió el canto de sus palabras?
Las palabras no necesitan caricias. Tan sólo nos nombran y se vuelven dictadoras.
"J. solía decirme que el mundo sólo era un sueño insignificante, pero que la mayoría de la gente no estaba dispuesta a aceptar esa idea porque su experiencia en sentido contrario era muy fuerte. Después hace hincapié en que saber que el mundo es una ilusión no es suficiente"

Gary R. Renard 

"La desaparición del universo"

martes, febrero 18, 2014

El depa

Poco a poco el depa se va poblando de vida y más vida. Despacito, pero sin pausa, este hogar evoluciona. Son quizá el buen gusto o las ganas de construir en el aire un minúsculo castillo dónde poder vivir momentos hermosos, que dejarán huella como joyas en el camino.

Esta tarde Osvaldo barnizó con buen gusto unas tablas de madera, repisas donde comienzan a descansar libros, detalles, recuerdos, objetos para satisfacción de quienes gustan de los paisajes más simples.

El amor, para que crezca, requiere de orden y de silencio. Cada objeto es una obra de arte, por ínfimo que sea.






Situación en Venezuela

Alguna piedrita, que hace mucho ruido, suena en las calles de Venezuela. 

Detuvieron a Leopoldo López, exalcalde de Caracas, líder opositor.

Me considero de izquierda, obradorista, pero no puedo quedarme callado y consentir con el silencio a un régimen que va en decadencia. Así lo dijeron los votos en la pasada elección, donde una importantísima parte de la gente le dijo un No a Maduro. 

El último canal de TV opositor fue sacado del aire.

Para el gobierno de Venezuela no existe una disidencia natural, toda disidencia es y debe de ser porque son "Los yanquis que quieren un golpe de estado" o "La CIA". No hay grises entre el blanco y el negro. No hay ciudadano que pueda estar legítimamente en contra, pues es un "fascista", mientras Nicolás se pasea en una camioneta de lujo, culpando a los "burgueses" de toda la tragedia.

lunes, febrero 17, 2014

El depa
Poco a poco el depa se va poblando de vida y más vida. Despacito, pero sin pausa, este hogar evoluciona. Son quizá el buen gusto o las ganas de construir en el aire un minúsculo castillo dónde poder vivir momentos hermosos, que dejarán huella como joyas en el camino.

Esta tarde Osvaldo barnizó con buen gusto unas tablas de madera, repisas donde comienzan a descansar libros, detalles, recuerdos, objetos para satisfacción de quienes gustan de los paisajes más simples.

El amor, para que crezca, requiere de orden y de silencio. Cada objeto es una obra de arte, por ínfimo que sea.


Gata en celo

Desde hace un tiempo se escucha gemir, cuando empieza la medianoche, a una gata en celo que ronda las calles de San Pedro de los Pinos. Su vientre pide a gritos a su par masculino que, tal parece, se ha olvidado de ella.

domingo, febrero 09, 2014

Día gris

Hoy fue un día gris, pero tuvo su atractivo, como un día nublado a los ojos de un corazón triste. 

y yo… que ya no soy tan triste, me vestí de ese típico poeta, que presume sus versos amargos, como el tequila de los vagabundos

Hoy fue un día gris, pero tuvo sus detalles: un arcoiris en el horizonte, un beso que no tuve, un ejército de música en el departamento de los solitarios.

miércoles, enero 29, 2014

Cuando el león no ruge

El hombre, presa de sí mismo
se mutila, hurgando, cual vagabundo,
 en las cenizas de su vida

Teme al peor de los peligros,
Como el león que deja de rugir,
cuanda se apaga la llama del orgullo.

Los ángeles del año nuevo

Cada Enero, las alas de los ángeles están listas para emprender un nuevo desafío, y existe la posibilidad de experimentar nuevos ritmos, nuevas historias, nuevos caminos. El alma luce recargada, tras los festines del año viejo; por tanto, resurge de sus cenizas. 

Al final del camino, siempre es pillado el tesoro.

No subestimemos el principio de los ciclos, de los años, de los tiempos.
No subestimemos a los números, códigos poéticos de significado milenario.

domingo, enero 26, 2014

"El reino de Dios no vendrá con señales que puedan observarse"

"La verdadera felicidad se encuentra en las cosas más sencillas y aparentemente ordinarias. La mayoría de las personas, en su búsqueda incesante de experiencias significativas, se pierden contantemente de lo insignificante, lo cual quizá no tenga nada de insignificante. La cosa más mínima, el sonido de la lagartija, un suspiro, la brizna, una mirada. La mayor felicidad está hecha de lo mínimo".

Del libro "Una nueva tierra" de Eckhart Tolle.

lunes, enero 20, 2014





UN MEXICANO EN PADUA
ENTREVISTA A PABLO ALDACO
Pablo Aldaco, un joven poeta y cantautor mejicano, visitó nuestro país durante una gira que realizó por Uruguay y Chile. Durante su estadía,estuvo en la casa de la artista paduense Roxana Martinez Zabala y personalmente pude comprobar el enorme talento artístico que posee.
A continuación, la entrevista.

¿Cuál es el motivo de tu visita a la Argentina?
Venía pensándolo desde hace tiempo. Mi sueño era probar las mieles de Europa en América Latina. Por eso vine acá y mi corazón se queda aquí. Me enamoré de Argentina, de su arquitectura, de su gente, de todo.
¿En qué lugar estuviste y cuál fue el motivo?
Estuve en Manduk de San Antonio de Padua. Un bar muy rico. Ustedes saben, muy cerca de la estación de tren. Canté con la hermosa mujer que canta tango, amiga, Roxana Martínez Zabala.
¿Qué experiencia te llevás de nuestro país en literatura y en lo social?
Me quedo con Borges, Cortázar. Hace tiempo leí un libro de él, de Cortázar, póstumo, de poesía! Cosa que no se sabe mucho de él. Tampoco lo sabía. Que también era poeta. Buenos Aires es una ciudad muy atractiva y su gente es confiada. Es decir, si hay empatía con los demás, de inmediato hay palabras de ida y vuelta, diálogo. El diálogo está abierto. Eso me motiva. Me hace sentir escuchado y en casa.
¿Quiénes son tus referencias en México, Latinoamérica y en el mundo?
Carlos Pellicer,  Gabriel Zaid, Octavio Paz, Salvador Elizondo; Vicente Huidobro, Pablo Neruda, César Vallejo, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Nicolás Guillén; Cavafis, Novalis, Baudelaire y Rimbaud. Algunos, ¿no?!
Si volvieras a Argentina, ¿qué lugar te gustaría conocer, que no pudiste hacerlo en este viaje?
El Monumental en un gran partido, lleno hasta las lámparas.
¿Qué amigo te llevás a México de Argentina, que en algún tiempo volverías a visitar?
A Roxana, la cantante de tango y mi gran amiga. ¡Muchas gracias!

viernes, enero 17, 2014

Creciente sensibilización social

Las redes sociales han ayudado sobremanera a denunciar el racismo, la homofobia y toda clase de discriminación. La gente asume en ellas su justo derecho de réplica. Se podrá decir que en algunos es mero esnobismo; sin embargo, aún si existe una doble moral o un fingimiento, se ha avanzado. En este caso, es mejor fingir, que no fingir. 

Por otra parte, el ser humano, después de tropezar con la misma piedra, tiene la capacidad de rectificar, de ampliar su corazón, de saberse perfectible; de seguir escalando la montaña de la vida.

La sensibilidad hacia los animales, principalmente al mejor amigo del hombre, también es tema.

Ya no se salva nadie. Cada vez es más difícil que una Lucero, una Laura Bozzo, un Esteban Arce o una ladie de Polanco, se salgan con la suya.
  • Alas negras

    Mis alas negras se purifican. 
    Soy pecado, tierra, luz. 

    Cruzo la frontera de la medianoche, 
    vuelvo a vivir.

    Soy alma libre, espejismo.
Michoacán en llamas
Por Pablo Aldaco

Los líderes del cártel de los Caballeros Templarios, comieron esta tarde muy a gusto, protegidos por el gobierno, en un rancho llamado "La cucha", muy cerca de Apatzingán, su principal bastión. Mientras tanto, a escasos kilómetros, Michoacán se incendia bajo sus órdenes. Se trata de La Tuta y El Chayo, ----este último se dice que sigue vivo, pese a que en 2010, el gobierno de Felipe Calderón lo dio por muerto.

Michoacán está vuelto un desastre. El gobernador, Fausto Vallejo, protege a los malhechores. Un tipo siniestro, de lo peor, que debe de pagar por sus crímenes. Sin embargo, las autodefensas siguen en pie de lucha. A falta de protección del Estado, han optado por defenderse con dignidad. Algunos argumentarán que es ilegal usar armas, que la policía se encarga de eso, que ésta protege al ciudadano; o que incluso las autodefensas están financiadas por el cartel enemigo. No queda más que levantar la cara; no quedan más que agallas.

Es increíble que La Tuta haya sido, en días recientes, entrevistado por una cadena de televisión y que se diga que no lo han encontrado. Anuncios en la calle claman por su captura. Un fulano sumamente peligroso, sanguinario, que al igual que el gobernador y sus aliados, tendrán que pagar por sus perversidades, más temprano que tarde. La Tuta se autodefine como "un delincuente de categoría". Lo custodian "sus muchachos". Estos, si desertan, son obligados a salir del país… o a abstenerse a las horribles consecuencias.

Son alrededor de 20 mil civiles los que están armados, bajo las instrucciones del Dr. Mireles. Fue en Febrero de 2013, cuando las autodefensas comenzaron la ofensiva, hartos de la inseguridad.

Esto sólo es el preámbulo de una larga historia, que ojalá desemboque en un digno desenlace.

Michoacán arde, en busca de un tranquilo amanecer.

martes, diciembre 31, 2013

Cuando acabe el año

Si con tu lengua tocas mis labios,
y una lámpara pequeña, 
ilumina las sábanas de nuestra entrega

Si con mi boca acaricio tu alma,
y la noche arrulla los recuerdos,

no te olvides de la fe ni del cielo
ni de cuando nacimos,
ni de la inocencia,

pero que sigan esos labios,
acariciando nuestras pieles,
para dormir tranquilos,
cuando acabe el año.
La superioridad de las cosas

Un lápicero, una caja, un plato, descansan más que un humano. 
Todo lo que está fuera del humano, espera, plácido, a ser tocado.
No hay enemigos

No hay enemigos, sólo fantasmas. 
Eres la sombra de tu propia sombra. 
En los demás reflejas tus temores, 
que son polvo, y nada más. 

miércoles, diciembre 18, 2013

A LA HORA DEL COMBATE



Para mí, Ser Alfa va más con la actitud y la fuerza con la que se afronta la vida, con la gallardía de la decisión del que escala la montaña, seguro de que llegará hasta la cúspide, pese a tropiezos, raspones y golpes. Con la independencia de quien se sabe vivo, vital, capaz, dueño de sus emociones, a la hora del combate.

lunes, diciembre 16, 2013

Pablo Aldaco en Padua, Buenos Aires

Noviembre de 2013


LOS TRENES DE LA MADRUGADA

Los trenes pasan de madrugada en San Antonio de Padua, sobre las vías roídas por el tiempo.

La estación, desolada, se puebla de gente que, cuando amanece, se dirige a la capital.

Un pájaro nocturno canta a las 3 de la mañana, Cono Sur de incertidumbre.

Los vecinos de Roxana reparan sus automoviles, para dirigirse a cualquier rumbo, en la calle de Sargento Cabral y sus alrededores.

Padua, una ciudad tranquila, provincia de Buenos Aires, de viento calmo, de gente noble que saluda, que estrecha la mano, que pregunta cómo estás, a dónde vas, cuándo vendrás.

A veces sorprende la tormenta y el aire hace que los árboles exploten.

domingo, diciembre 15, 2013

SOBRE SER HOMBRE


No era un macho, pero bastaron 4 orgasmos para que el hombre se sintiera hombre, al escuchar los gritos de la ardiente chica, aquella noche de fuegos artificiales.

El hombre, fuera de ser seguro o no, ante la vida y ante su semejante, busca de vez en cuando reafirmarse; sentirse vivo a través de la transmisión de sensaciones. Dar. Ofrecer. Conquistar. Sea al amigo, sea a la novia, sea al universo.

El hombre nació para dar y eyacular ideas, pensamientos, vivencias, recuerdos, luz, oscuridad, vida... !vida al fin!

viernes, diciembre 06, 2013

Montevideo y sus paisajes
(Parte 1)

Llegando de un hermoso paseo por el Parque Rodó de Montevideo, donde hay una feria del libro. A punto estuve de comprarme uno de Ray Bradbury y otro de Borges, pero siempre me resisto ante la consumación de un acto.

Contemplé los árboles, el lago, el pasto,  el cielo, las alturas. Tan siempre feliz y solitario.

Una mina con leggins pasea a su perro y arroja a la distancia un palo, que luego la mascota devora.

Un payaso callejero atrapa las carcajadas de los niños.

Los muchachos fuman en la plaza cigarrillos de marihuana, conversan mientras escuchan tango, y la policía los mira. No importa: su consumo no está penado.

Nunca falta el mate y el termo con agua caliente, algo más que común en los del Río de la Plata.  Montevideo,  una ciudad colorida y llena de nostalgia, comienza a saciar mi sed de vida.

Cerca, en la Facultad de Arquitectura,  los estudiantes se reúnen en el bar de al lado,  "El Farolito", después de la última clase.  El día no ha acabado. ¿Qué más falta?

Caminé también por la rambla. Frente al mar, los chicos juegan hockey. Son las 10 40 de la noche. No hay complejos a la vista.

Un pájaro se pierde en la profundidad, al filo del Mundo. Sus alas arden de ternura.  Añoran el regreso,  pero extrañan el lugar de donde no se han ido.

martes, septiembre 24, 2013

martes, septiembre 17, 2013

Escucha el sencillo de Pablo Aldaco "Recuerdos", 
una propuesta fresca de su más reciente álbum, "Nube de verano"


Échale un oído ;




Vagabundo

El vagabundo orina las paredes de mi calle,
colma de rayas pensamientos,
sobre el muro más blanco y virgen

El vagabundo ríe,
santa en carcajadas,
nostalgia del hogar.

El vagabundo de mi calle llora.
nadie entiende
la razón de sus delirios.

martes, agosto 13, 2013

Y de repente me prendo,
y de repente me apago....como un relámpago impredecibleque arde en una tarde nebulosa.

lunes, agosto 05, 2013

Arrepentimiento

El arrepentimiento es fruto de la inexperiencia de no saber que hay cosas que en su tiempo, no supimos valorar.
Llora por mí la lluvia.

Dejo que el agua llore por mí,
cuando llueve.

Así no me siento tan solo,
cuando te recuerdo.

domingo, agosto 04, 2013

Lejos de ti

Lejos de ti,
ardo como fuego
dentro de una burbuja. 
Quisiera ser una estrella

A veces preferiría 
ser una gran estrella colgada en el firmamento, 
para no sufrir la estupidez de ser un cuerpo frágil, humano, 
presa de angustias terrenales.

 Quisiera que dejáramos de ser animales,
 para dejar de soportar 
 el sufrimiento que implica ser un cuerpo, 
 que no puede volar.
Breve fue nuestro amor

Breve fue nuestro amor,
como el tiempo en que en silencio,
un ángel ronda en el pasillo.